Queda poco para que acabe 2013 y aún queda cuerda para el cine de ciencia ficción.Ya este verano han pasado por los cines películas como Star Trek, Elysium o Gravity (esta última no de ciencia ficción, pero ambietada en el espacio), y además en unos días se estrenará la secuela de la nueva popular saga de libros Los Juegos del Hambre. Por si esto no fuera poco, la semana pasada se estrenó en cines la primera novela de una saga que comenzó en los años 70 y que según Wikipedia ya cuenta con 11 libros. El Juego de Ender.
La Tierra ha sido atacada por alienígenas invasores 50 años atrás, y aunque ganamos la batalla, parece ser que la guerra aún no ha concluido. Es por eso que, para estar más preparados, el gobierno se dedica a reclutar niños que muestren un verdadero potencial como líderes para la guerra, entrenándolos y preparándolos para el momento. La historia se centra en Ender, el niño pródigo que promete ser el mejor líder de la historia. (Ver trailer en Youtube)
La Tierra ha sido atacada por alienígenas invasores 50 años atrás, y aunque ganamos la batalla, parece ser que la guerra aún no ha concluido. Es por eso que, para estar más preparados, el gobierno se dedica a reclutar niños que muestren un verdadero potencial como líderes para la guerra, entrenándolos y preparándolos para el momento. La historia se centra en Ender, el niño pródigo que promete ser el mejor líder de la historia. (Ver trailer en Youtube)
ORIGEN CINEMATOGRÁFICO DE LA SAGA DE NOVELAS
La novela nació del autor Orson Scott Card en 1977, que acabó escribiendo la novela a partir de un cuento publicado en una revista en los años 70. Leyendo esto se me hace extraño que una novela de tanto éxito no haya dado el salto a la gran pantalla hasta el día de hoy. Aunque ha tenido un proceso difícil en cuanto a pre-producción (cancelaciones, cambios de director, etc.) finalmente la saga ha salido a la luz acompañada con todo el arsenal de marketing: reediciones de libros, comics e incluso videouegos.
La novela nació del autor Orson Scott Card en 1977, que acabó escribiendo la novela a partir de un cuento publicado en una revista en los años 70. Leyendo esto se me hace extraño que una novela de tanto éxito no haya dado el salto a la gran pantalla hasta el día de hoy. Aunque ha tenido un proceso difícil en cuanto a pre-producción (cancelaciones, cambios de director, etc.) finalmente la saga ha salido a la luz acompañada con todo el arsenal de marketing: reediciones de libros, comics e incluso videouegos.
ENDER, SUPERDOTADO ARROGANTE DE 11 AÑOS
Ender (Asa Butterfield), el absoluto protagonista del film, será la clave para que los espectadores se decanten por su veredicto sobre la misma (además, por su puesto, el componente de ciencia ficción). En general, creo que a bastante gente le puede llegar a molestar, o a no empatizar con la personalidad del niño, un ser competidor, emprendedor y con unas aspiraciones fuera de lo común para alguien de su edad, pero que a través de los minutos de metraje irá mostrando su lado humano, sobre todo hacia el final.
En el resto del reparto caben destacar personalidades del mundo del cine como Harrisond Ford, Viola Davis (Criadas y Señoras), o Abigail Breslin (Pequeña Miss Sunshine).
Ender (Asa Butterfield), el absoluto protagonista del film, será la clave para que los espectadores se decanten por su veredicto sobre la misma (además, por su puesto, el componente de ciencia ficción). En general, creo que a bastante gente le puede llegar a molestar, o a no empatizar con la personalidad del niño, un ser competidor, emprendedor y con unas aspiraciones fuera de lo común para alguien de su edad, pero que a través de los minutos de metraje irá mostrando su lado humano, sobre todo hacia el final.
En el resto del reparto caben destacar personalidades del mundo del cine como Harrisond Ford, Viola Davis (Criadas y Señoras), o Abigail Breslin (Pequeña Miss Sunshine).
CIENCIA FICCIÓN DE LA BUENA
Con unos efectos especiales que están muy bien conseguidos aunque se note que no es una película de gran presupuesto como otras, El Juego de Ender es una cita obligada al cine para todos los amantes de la ciencia ficción.
Dura casi dos horas, y a pesar de que para mí fue quizá un poco previsible, los minutos se me pasaron volando, dando lugar al inicio de una saga cinematográfica que tiene muchísimas papeletas para ser una franquicia de éxito en el futuro, con muchísimas oportunidades a nivel argumental.
Con unos efectos especiales que están muy bien conseguidos aunque se note que no es una película de gran presupuesto como otras, El Juego de Ender es una cita obligada al cine para todos los amantes de la ciencia ficción.
Dura casi dos horas, y a pesar de que para mí fue quizá un poco previsible, los minutos se me pasaron volando, dando lugar al inicio de una saga cinematográfica que tiene muchísimas papeletas para ser una franquicia de éxito en el futuro, con muchísimas oportunidades a nivel argumental.