BÚSCAME EN: Last FM Filmaffinity Facebook Youtuve Blogger Twitter Feed Instagram
Puedes acceder a este blog mediante las direcciones www.ignacionario.com o ignacionario.blogspot.com. También puedes contactar a través de la dirección de correo electrónico contacto@ignacionario.com.
Mostrando entradas con la etiqueta Maratón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maratón. Mostrar todas las entradas

17 de marzo de 2013

Spartan Race. Evolucionando el mundo del running

Spartan Race. Evolucionando el mundo del running
"Challenges make life interesting. 
Overcoming them makes life meaningful"

Mientras que a la gran mayoría de los mortales el hecho de salir a correr les genera la mayor de todas las perezas, a mí el mundo del running es algo que cada vez me apasiona más. El hecho de ponerte a prueba y superar el reto no es sólo un ejercicio físico, es un entrenamiento mental, es gratificación de ver que todo esfuerzo tiene su recompensa.

Spartan Race es la sétima carrera en la que participo y, por primera vez, se trata de una carrera de obstaculos. 7 kilómetros en terreno montañoso con un total de 15 obtaculos a superar, una experiencia que a priori puede parecer muy dura, pero tan divertida al mismo tiempo que hace que te olvides del resto.





"When you want to success as bad as you want to breathe, then you will be successful"

¿QUÉ SIGNIFICA SPARTAN RACE?
Spartan Race es la más dura y competitiva de todas las carreras de obstaculos existentes en el mundo (según definición de marketing). Con eventos en Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa, el reto consiste en superar cuatro diferentes modalidades. Las distintas versiones de la carrera, inspirada en los espartanos, se diferencian en longitud y tipo de obstaculos: 7, 10, 20 y 40 kilómetros respectivamente. 

Por supuesto, yo he hecho la más fácil de todas, que se compone de unos 7 kilómetros y 15 obstáculos. Los diferentes obstaculos requerirán habilidades técnicas y físicas, ya que es necesario correr (obviamente), nadar, trepar, escalar, saltar o arrastrarse por el suelo. Cierto tipo de obstáculos sólo pueden intentar superarse una sóla vez, siendo necesario hacer 30 burpees en forma de penalización si fracasas en el intento (salto, agacharse y flexión, y así hasta completar la serie)



CRÓNICA DE LA CARRERA


Vídeo reportaje del evento en Sydney

Llegamos al recinto sobre las 9:25 de la mañana, y en apenas unos 10 minutos ya estabamos en la línea de meta esperando el momento de salir. El pistoletazo de salida suena y los participantes, con temor a reventarnos en los primero 5 minutos, empezamos a correr lentamente. Apenas corremos 100 metros cuando el tramo empieza a demostrar el por qué del nombre que tiene: hora de nadar el primer lago.

Tras ver vídeos sobre la carrera, yo ya sabía que me iba a mojar, ¡pero no tan pronto! El correr se hace más difícil, cada paso te permite escuchar el pequeño charco que se ha formado dentro de tus calcetines y te recuerda que ahora corres con más peso encima.

Spartan Race. Trepando entre cuerdas

Después de unos minutos llegamos al primer obstáculo real: Alambre de espinos. En total unos cinco minutos arrastrándose bajo alambre haciendo la croqueta con cuidado de no rozar esos pinchos y hacerse una herida de guerra. Algunos se mueven demasiado porque hay gente delante tuya que probablemente los haya golpeado primero.

Tras otros cuantos minutos corriendo y quitándote el mareo de encima encuentras el siguiente obstáculo. Cuatro montañas artificiales de barro con pequeños lagos entre cada una de ellas. Tú, que te has subido a montones de montañas de arena de pequeño piensas "Va, esto es cosa de niños", pero tu seguridad se desmorona al mismo tiempo que empiezas a resbalarte en el barro mojadoPrimera postilla en una de las rodillas.

Spartan Race. Lanzamiento de lanza

Seguimos corriendo. Tras unos 500 o 600 metros de terreno montañoso nos encontramos con el segundo lago, esta vez de unos 20 metros de largo. Es aquí cuando me doy cuenta de que el peso del agua en los zapatos hace más difícil el nadar a crol, por lo que empecé a nadar a braza. Tras el ejercicio acuático llega la primera prueba técnica: mantener el equilibrio. Hay que andar unos 15 metros en zig-zag en unas tablas de madera muy finas. Llega aquí el primero de mis muchos fallos. ¡Penalización! 30 burpees. 

Tras un largo tramo corriendo, comienza mi gran festival de burpees. Empezamos por las monkey bars: unas 15 barras con más o menos 50cm de diferencia entre cada una y la siguiente, a avanzar con la fuerza y técnica de tus brazos. Intenté poner todo mi empeño, y llegué más lejos que muchos, pero desgraciadamente me resbalé en la segunda mitad del obstaculo, hay que tener cuidado porque aquí encontré a una persona siendo atendida por los servicios médicos en el suelo, algo lepasaba en el hombro. ¡Penalización, 30 burpees!

Spartan Race. Trepando la cuerda

Tras una pequeña montaña, llegamos a un muro de unos 2,5 mestros de altura. ¡Por fin algo que se me da bien! Tras una carrerilla, apoyé mi pierna derecha en el muro y me inpulsé hacia el tope, para posteriormente subir el resto de mi cuerpo con los brazos.

Tras el muro se encontraba otra de las pruebas que no he intentando en mi vida: ¡Escalar un muro vertical! Los monitores avisan... "tómate tu tiempo". Empecé muy despacio con miedo a no caer, hasta que llegué a un cuello de botella. Yo no tenía ni idea de como avanzar, e incluso un voluntario vino a animarme. "Venga, que el siguiente paso es el más difícil, lo demás lo puedes hacer". Tras pensar mis movimientos, conseguí hacer el siguiente paso, y no se si fue el hecho de pensar que el resto era coser y cantar, que en el siguiente movimiento lo que pisó mi pié no fue el siguiente peldaño, fue el suelo.  ¡Penalización, 30 burpees más!

Spartan Race. Escalar un muro vertical

Finalizadas las malditas burpees (tuve que descansar cuando llevaba unas 15), llega la prueba más técnica de toda la carrera, el lanzamiento de lanza. Consiste en lanzar la flecha a una diana de paja y que ésta se quede clavada. "Burpees aseguradas", pensé yo. Efectivamente, conseguí dar en la diana pero la lanza no se quedó clavada. ¡Penalización, 30 malditas burpees más!

Acabado el lanzamiento fallido, llegaba el reto más grande de todos para mí: trepar una cuerda y tocar una campana en el techo. Tras unos 30 segundos pensando cómo afrontar la prueba y ver cómo gente con mucha más preparación que tú están callendo como moscas, me decidí acercarme a la cuerda. Desde abajo parece todo un camino por recorrer pero yo me dije: "¡Venga Ignacio, échale cojones, que tú llegas!" Tras subir algo más de medio camino de cuerda, mis cojones se vieron afectados por la gravedad. ¡Penalización, y otras 30 jodidas burpees!

Spartan Race. Subiendo la montaña con un saco a cuestas

Después de 150 burpees acumuladas ya uno hasta le coge el gustillo a hacerlas. Por suerte, tras ello tocaba correr un rato. Pocos obstáculos me encontré durante el siguiente kilometro, sólo tuve que saltar pequeños muros y unos triángulos en forma de Tablerone. Tras ello, la prueba más difícil de toda la carrera comenzaba: ¡Cargar con un saco de arena! El saco, de unos 15Kg de peso según mis cálculos, tenía que ser transportado a lo largo de toda la montaña que veis en la foto, tanto subida como bajada, que tardé en completar algo menos de 20 minutos.

Una vez terminado con el saco, tocaba volver a pasar por los Tablerone, pero esta vez por el interior de ellos al estilo Rambo. Sobrepasado este pequeño obstáculo y un par de muros sin importancia, la ruta tomaba sentido directamente hacia un estrecho riachuelo enfangado, de mas o menos 1km de destancia. Tuve que hacer esta zona con mucho cuidado, ya que en muchos de los tramos la superficie no era sólo fango, sino que había piedras bajo el agua de las que había que tener cuidado, ya que en uno de los pasos me resbalé y me hice una herida en la rodilla.

Spartan Race. Avanzando entre río y fango

Y ya entrados en la recta final nos encontramos con el más largo de los lagos de agua marrón por los que nadar para llegar a una montaña de barro en la otra orilla, donde comenzaba de nuevo un tramo de alambre de espinos, esta vez con un suelo super enfangado.

Tras pasar el alambre de espino, sólo quedaba saltar la leña de un fuego e intentar esquivar a maromos de dos metros de alto intentando golpearte y cerrándote el paso para, por fin, sobrepasar la ansiada línea de meta.

RESÚMEN DE LA CARRERA EN PRIMERA PERSONA

RESULTADOS

Spartan Race. Tras finalizar la carrera

Mis pantalones negros quedaron totalmente marrones, ya véis en la foto de arriba cómo acabé, gracias a Dios no hice esta carrera en Huelva, de lo contrario mi madre no me dejaria entrar en casa ni pagando. Finalmente acabé el recorrido en 1 hora, 36 minutos y 13 segundos, quedando en la posición 1066 de un total de 3245 participantes.

El camino puede parecer agotador, pero es tal la diversión y la variedad de retos que no se hace tan largo como una carrera al uso. La verdad, la carrera fue algo menos dura de lo que esperaba, necesité mucho más entrenamiento y preparación en la última carrera que hice en diciembre, nadando desde la playa de Bondi hasta la de Bronte, en Sydney.

Todo esfuerzo tiene su recompensa, y esta vez dicha recompensa fue dada en forma de medalla a todo aquel que finalizó la prueba, un bonito recuerdo de Australia que acabará colgado en mi cuarto cuando vuelva a España.

Spartan Race. Resultados

TRABAJANDO COMO VOLUNTARIO

Spartan Race. Voluntariado

Era el negocio perfecto. Ellos necesitaban ayuda y tú no quieres gastarte $95 más gastos adicionales ($16 en transporte, $40 en alojamiento la noche anterior, $40 dólares en guantes para las pruebas y comida). Podías elegir diferentes lugares donde trabajar como voluntario y finalmente mi amigo Sebastian y yo nos quedamos en la carpa donde los participantes dejaban sus pertenencias. 

La verdad es que aunque parezca aburrido, fue una experiencia agradable, sobre todo recibiendo a la gente que ha terminado la carrera. Tú les preguntas cómo ha sido, ves la alegría en sus caras y el barro en sus cuerpos, los disfraces, etc.

Spartan Race. Los calcetines eran blancos

Finalmente, te vuelves a casa no sólo con una carrera más a tus espaldas, sino con un fin de semana de auténtico entretenimiento. Pude disfrutar un poco más de la parte más intimista de Australia, ya que la noche anterior me quedé en un pequeño pueblo llamado Picton.

Sebastian y yo pudimos al fin participar juntos en una carrera, ya que semanas atrás nos habíamos apuntado a una del estilo que fue cancelada por la lluvia. El logo mostrado a continuación fue creado para el nombre de nuestro equipo: Thrift Fraser. Thrift debido a la canción "Thrift Shop" tan de moda por estas tierras, y Fraser porque fue la isla donde nos conocimos, haciendo un tour en Fraser Island en mi viaje a lo largo de la costa este australiana.

Los elementos del logo son un Dingo (animal característco de Fraser Island), un Geep (vehículo de transporte durante el tour), un mango robado que cogimos desde un árbol y un teclado roto, mencionado en la canción.

Spartan Race. Logo del equipo Thrift Fraser






SIGUE LEYENDO

28 de abril de 2012

Rock'n'Roll Madrid Maratón. ¡Corriendo a ritmo de Rock!

Rock'n'Roll Madrid Maratón. ¡Corriendo a ritmo de Rock!

Quizá me recuerden de otros acontecimientos del estilo como la I Carrera de los Emprendedores o la Carrera Marca. Pues dicen que no hay dos sin tres y a mi cada vez me entra más fácilmente el gusanillo por realizar el típico ritual de entrenamiento para este tipo de cosas.

Esta vez se trata de Rock'n'Roll Madrid Maratón. Casi 20.000 personas se han juntado para darle caña a las patas en un recorrido de 42,5 kilómetros (o, como en mi caso, un sólo tramo de 10K) donde la diferencia principal de esta carrera es que durante todo su recorrido hemos tenido unos animadores muy especiales para dar ánimos: ¡Bandas de rock tocando en directo!

Rock'n'Roll Madrid Maratón. ¡Corriendo a ritmo de Rock!

¡Y es que nunca me cansaré de decirlo! La sensación de verse en medio de todo esto es increíble. Da igual que nunca hayas participado o que te vayas a cansar a mitad del recorrido, estás ahí justo antes de que suene el pistoletazo de salida y ves el reto, ves las caras de la gente, los dorsales, los cronómetros, calentamientos, y toda la emoción del personal va entrando por tus piernas sin que apenas te des cuenta.

Recorrido: 42.5 km o un tramo de 10, tú eliges

Rock'n'Roll Madrid Maratón. ¡Corriendo a ritmo de Rock!

Es mi tercera carrera en algo más de un año, y aunque me encante participar en este tipo de eventos, ni de coña soy capaz de echarle huevos a meterme en la bestialidad que supone para mí una maratón. Tanto maratón como 10k tienen salida y meta en el mismo sitio: Desde la plaza de Colón en Madrid hasta el parque del retiro. El recorrido al completo se puede ver en la imagen situada arriba.

Bandas de rock animando al personal

Rock'n'Roll Madrid Maratón. ¡Corriendo a ritmo de Rock!

El Rock 'n' Roll Marathon Series nació en 1998 con la simple idea de hacer el atletismo más divertido. Actualmente reúne las carreras de más de 26 ciudades de EE.UU. (con un total de 500.000 participantes anuales) y en 2012 ha dado el salto a Europa con el Medio Maratón de Edimburgo (15 de abril) y el Maratón de Madrid (22 de abril).

Y es que no se me ocurre una mejor manera de animar a los participantes a seguir corriendo. Cada vez que pasábamos por uno de estos escenarios la gente lo daba todo, a pesar del posible cansancio. 
Además, me parece una muy buena forma para que pequeñas bandas de música se den a conocer, ya que de entre todas ellas se celebraba un concurso cuyo ganador irá a tocar a la carrera de este tipo de eventos celebrada en Las Vegas.


Resultados de la carrera

Rock'n'Roll Madrid Maratón. ¡Corriendo a ritmo de Rock!

Fotos en línea: www.marathon-photos.com
Resultados de la carrera: www.maratonmadrid.org/resultados


IGNACIO IGLESIAS
Datos personales
Dorsal
Año de Nacimiento
Categoría
País
Com. Autónoma
C2854
1987
B-M
ESPAÑA ESP
MAD MAD


Puestos
General 
Hombres
Categoría
2536 / 5405
2140 / 3528
769 / 1205


Puntos de Control 
Control 
Tiempo Oficial
Tiempo Neto
Ritmo
Velocidad media
Posición
Km 5
0:35:14
0:28:16
5:39 min/Km
10,61 Km/h
2475
Km 10
1:00:01
0:53:03
5:18 min/Km
11,31 Km/h
2140


Intervalos 
Km 5
Km 10
0:28:16
5:39min/Km 
10,61 Km/h
0:24:48
4:57 min/Km 
12,10 Km/h

Fotografías del evento

Rock'n'Roll Madrid Maratón. ¡Corriendo a ritmo de Rock!

Rock'n'Roll Madrid Maratón. ¡Corriendo a ritmo de Rock!

Rock'n'Roll Madrid Maratón. ¡Corriendo a ritmo de Rock!

Rock'n'Roll Madrid Maratón. ¡Corriendo a ritmo de Rock!


SIGUE LEYENDO

13 de noviembre de 2011

Carrera Marca. El derbi de las aficiones y mi reto de correr 10km

Carrera Marca. El derbi de las aficiones y mi reto de correr 10km

A principios de año, allá por marzo, me dio por arrancar en el mundo del atletismo y las carreras. No era nada profesional ni nada serio, simplemente una carrera que se celebrara en honor a los emprendedores, la I Carrera de los Emprendedores. Ya comenté por el blog qué tal me fue, eran unos escasos cinco kilómetros pero aún así juro que sudé la gota gorda por acabar esa distancia.

Se ve que ahí no quedó la cosa, que me entró el gusanillo con esto de las carreras y que tarde o temprano iba a caer otra. Y un día volviendo a casa, sin buscar ese gusanillo, parece que el gusanillo me encontró a mí. Me encontré un cartel gigante anunciando la carrera de la que os voy a hablar y no pude resistirme. 

La carrera en cuestión ha sido organizada principalmente por el periódico Marca. ¡Creo que las reglas no podrían ser más divertidas! El objetivo es enfrentar de un modo totalmente deportivo a las aficiones merengue y colchonera, es decir, los aficionados de los equipos de fútbol del Real Madrid compitiendo contra los del Atlético de Madrid, respectivamente.

Recorrido y características generales de la carrera.

  • El recorrido de la carrera contiene un total de 10 kilómetros de largo. Puedes mover el mapa de Google Maps insertado para consultar las calles de la carrera.
  • Debes inscribirte en el equipo merengue (Real Madrid) o colchonero (Atlético de Madrid).
  • Es la segunda edición de esta carrera
  • Dispones de un tiempo máximo de 90 minutos para realizar el recorrido, la duración de un partido de fútbol.
  • Por cada equipo, habrán 4000 participantes.
  • Es una carrera colectiva, es decir, a parte de las marcas personales, el equipo ganador será el que tenga la mejor media de entre todos sus participantes.
  • ¡Yo iba de merengue!

Afición y ambiente. Un espíritu deportivo que ya podría verse dentro de los estadios.

Carrera Marca. El derbi de las aficiones y mi reto de correr 10km


El ambiente que se respiraba era increíble. En ningún momento ha habido enfrentamientos entre las aficiones más allá de los típicos chistes del oficio: "¡Venga colchoneros! ¡A ver si sois capaces de ganar que es lo único a lo que podéis aspirar este año!", se escuchaba en la salida de la carrera.

Si hay algo que me ha gustado de esta carrera, que te anima a seguir corriendo y a disfrutar del evento, es sin duda el espíritu colectivo. El primer tramo de la carrera contenía un cambio de sentido sobre la misma carretera, lo que permitía encontrarte de frente a los corredores que iban en cabeza. En este caso el que se aventajó nada más empezar la carrera era un colchonero, y todos los del mismo equipo, enorgullecidos de ello, gritando de alegría animando al cabecilla.

Además, se veía a gente en la carrera apuntada como reto personal o de orgullo a su equipo. Me he topado con un merengue corriendo con un casco vikingo, niños pequeños (¡adelantándome!) o padres corriendo con los carritos de sus hijos a cuestas (¡también adelantándome!).

Por si fuera poco, la afición ajena a la competición también ha aportado su granito de arena. En Cibeles sonaba el himno del Real Madrid, y en Neptuno, el del Atlético de Madrid. En dichas plazas había gente de cada equipo con bufandas animando a los suyos a seguir con la carrera. TODO UN DETALLE.

Resultados de la carrera.

Carrera Marca. El derbi de las aficiones y mi reto de correr 10km


El primer participante en llegar fue un colchonero, pero en la media general los ganadores fuimos los merengues (¡Toma ya!). A continuación os dejo los primeros y últimos tiempos con mi marca oficial.

PUESTONOMBRE Y APELLIDOSTIEMPO
1Oscar Sanchez Perez30:43:00
2Jorge Belinchon Alonso30:59:00
3Paul Whitelam31:20:00
4Juan Bueno Losada31:52:00
5Julio Galan Lopez32:35:00
6Alberto Pastor Rodriguez32:57:00
7David Beltran Vega32:59:00
8Francisco Gonzalez Diaz33:17:00
9Antonio Cerezo Lopez33:35:00
10Noe Romero Funchal33:50:00
4869Ignacio Iglesias Orta58:23:00
6077Veronica Carreño Naranjo1:25:00
6078Rosalia Lopez Gil1:25:00
6079Susana Del Castillo Lopez1:25:15
6080Marie Gesta Gesta1:25:21
6081Daniel Almagro Molina1:26:46
6082Juan Diaz Alvarado1:29:20
6083Laura Nieto Barroso1:29:32
6084Javier Nicas Pinto1:30:18
6085Jose Martinez Carrion1:30:19
6086Enrique Frutos Delgado1:30:19

Marca personal.

Carrera Marca. El derbi de las aficiones y mi reto de correr 10km

  • Tiempo oficial de la carrera: 58 minutos y 23 segundos (desde que pasé por la salida)
  • Tiempo marcado desde Cardio Trainer: 59 minutos y 24 segundos (desde el pistoletazo)
  • Calorías quemadas: 717 kcal
  • Tiempo medio por kilómetro: 5:42 min/km
  • Velocidad media: 10.52 km/h
  • Velocidad máxima registrada: 20.83 km/h
  • Velocidad mínima registrada: 2.8 km/h
  • Dorsal: 2527
  • ¡Conseguí terminar la carrera sin pararme a andar!

Y como recompensa, totalmente merecida, para almorzar me fui a un Fridays a comerme esta estupenda hamburguesa. ¡Y bien rica qué estaba!

Carrera Marca. El derbi de las aficiones y mi reto de correr 10km

SIGUE LEYENDO

21 de marzo de 2011

I Carrera de los Emprendedores: ¡Empieza el reto!

I Carrera de los Emprendedores. Madrid

A comienzos del próximo mes de abril, en concreto del día 4 al día 10 del mismo mes, se celebra en la capital una semana dedicada a los emprendedores de Madrid con el lema "Crea tu empleo, emprende en Madrid",
Pues bien, una de las actividades que se realizan como celebración de dicha semana es una carrera de 5 kilómetros que empieza y acaba en el Retiro, y yo, más chulo que nadie, ¡me he apuntado! (En realidad 5 kms tampoco son tanto).

Os dejo el circuito de la carrera y en el detalle del post podéis ver más info para quien esté interesado:




Quedan tres semanas para el evento, intentaré ir al menos una vez por semana a correr para conseguir llegar en un mínimo de forma. Cada vez que salgo a correr uso un programa de Android llamado Cardio Trainer (enlace) que con el uso del GPS va detectando la zona por la que pasas, la velocidad que llevas o el número de calorías quemadas.

  • Entrenamiento del sábado día 19 de marzo de 2011:
    • Calorías quemadas: 360
    • Velocidad media: 8.63 km/h
    • Distancia recorrida: 5.93 km
    • Tiempo realizado: 41 minutos y 12 segundos
  • Entrenamiento del domingo día 3 de abril de 2011:
    • Calorías quemadas: 287
    • Velocidad media: 8.59 km/h
    • Distancia recorrida: 4.81 km
    • Tiempo realizado: 33 minutos y 39 segundos
  • Entrenamiento del jueves 7 de abril de 2011:
    • Calorías quemadas: 578
    • Velocidad media: 13.11 km/h
    • Distancia recorrida: 4.66 km
    • Tiempo realizado: 21 minutos y 19 segundos

Ruta de entrenamiento en Vallecas
Mi ruta de entrnamiento en Vallecas

I Carrera de Emprendedores - Mi Dorsal (160)

I Carrera de Emprendedores - Junto a la meta


SIGUE LEYENDO
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...