BÚSCAME EN: Last FM Filmaffinity Facebook Youtuve Blogger Twitter Feed Instagram
Puedes acceder a este blog mediante las direcciones www.ignacionario.com o ignacionario.blogspot.com. También puedes contactar a través de la dirección de correo electrónico contacto@ignacionario.com.

17 de marzo de 2013

Spartan Race. Evolucionando el mundo del running

Spartan Race. Evolucionando el mundo del running
"Challenges make life interesting. 
Overcoming them makes life meaningful"

Mientras que a la gran mayoría de los mortales el hecho de salir a correr les genera la mayor de todas las perezas, a mí el mundo del running es algo que cada vez me apasiona más. El hecho de ponerte a prueba y superar el reto no es sólo un ejercicio físico, es un entrenamiento mental, es gratificación de ver que todo esfuerzo tiene su recompensa.

Spartan Race es la sétima carrera en la que participo y, por primera vez, se trata de una carrera de obstaculos. 7 kilómetros en terreno montañoso con un total de 15 obtaculos a superar, una experiencia que a priori puede parecer muy dura, pero tan divertida al mismo tiempo que hace que te olvides del resto.





"When you want to success as bad as you want to breathe, then you will be successful"

¿QUÉ SIGNIFICA SPARTAN RACE?
Spartan Race es la más dura y competitiva de todas las carreras de obstaculos existentes en el mundo (según definición de marketing). Con eventos en Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa, el reto consiste en superar cuatro diferentes modalidades. Las distintas versiones de la carrera, inspirada en los espartanos, se diferencian en longitud y tipo de obstaculos: 7, 10, 20 y 40 kilómetros respectivamente. 

Por supuesto, yo he hecho la más fácil de todas, que se compone de unos 7 kilómetros y 15 obstáculos. Los diferentes obstaculos requerirán habilidades técnicas y físicas, ya que es necesario correr (obviamente), nadar, trepar, escalar, saltar o arrastrarse por el suelo. Cierto tipo de obstáculos sólo pueden intentar superarse una sóla vez, siendo necesario hacer 30 burpees en forma de penalización si fracasas en el intento (salto, agacharse y flexión, y así hasta completar la serie)



CRÓNICA DE LA CARRERA


Vídeo reportaje del evento en Sydney

Llegamos al recinto sobre las 9:25 de la mañana, y en apenas unos 10 minutos ya estabamos en la línea de meta esperando el momento de salir. El pistoletazo de salida suena y los participantes, con temor a reventarnos en los primero 5 minutos, empezamos a correr lentamente. Apenas corremos 100 metros cuando el tramo empieza a demostrar el por qué del nombre que tiene: hora de nadar el primer lago.

Tras ver vídeos sobre la carrera, yo ya sabía que me iba a mojar, ¡pero no tan pronto! El correr se hace más difícil, cada paso te permite escuchar el pequeño charco que se ha formado dentro de tus calcetines y te recuerda que ahora corres con más peso encima.

Spartan Race. Trepando entre cuerdas

Después de unos minutos llegamos al primer obstáculo real: Alambre de espinos. En total unos cinco minutos arrastrándose bajo alambre haciendo la croqueta con cuidado de no rozar esos pinchos y hacerse una herida de guerra. Algunos se mueven demasiado porque hay gente delante tuya que probablemente los haya golpeado primero.

Tras otros cuantos minutos corriendo y quitándote el mareo de encima encuentras el siguiente obstáculo. Cuatro montañas artificiales de barro con pequeños lagos entre cada una de ellas. Tú, que te has subido a montones de montañas de arena de pequeño piensas "Va, esto es cosa de niños", pero tu seguridad se desmorona al mismo tiempo que empiezas a resbalarte en el barro mojadoPrimera postilla en una de las rodillas.

Spartan Race. Lanzamiento de lanza

Seguimos corriendo. Tras unos 500 o 600 metros de terreno montañoso nos encontramos con el segundo lago, esta vez de unos 20 metros de largo. Es aquí cuando me doy cuenta de que el peso del agua en los zapatos hace más difícil el nadar a crol, por lo que empecé a nadar a braza. Tras el ejercicio acuático llega la primera prueba técnica: mantener el equilibrio. Hay que andar unos 15 metros en zig-zag en unas tablas de madera muy finas. Llega aquí el primero de mis muchos fallos. ¡Penalización! 30 burpees. 

Tras un largo tramo corriendo, comienza mi gran festival de burpees. Empezamos por las monkey bars: unas 15 barras con más o menos 50cm de diferencia entre cada una y la siguiente, a avanzar con la fuerza y técnica de tus brazos. Intenté poner todo mi empeño, y llegué más lejos que muchos, pero desgraciadamente me resbalé en la segunda mitad del obstaculo, hay que tener cuidado porque aquí encontré a una persona siendo atendida por los servicios médicos en el suelo, algo lepasaba en el hombro. ¡Penalización, 30 burpees!

Spartan Race. Trepando la cuerda

Tras una pequeña montaña, llegamos a un muro de unos 2,5 mestros de altura. ¡Por fin algo que se me da bien! Tras una carrerilla, apoyé mi pierna derecha en el muro y me inpulsé hacia el tope, para posteriormente subir el resto de mi cuerpo con los brazos.

Tras el muro se encontraba otra de las pruebas que no he intentando en mi vida: ¡Escalar un muro vertical! Los monitores avisan... "tómate tu tiempo". Empecé muy despacio con miedo a no caer, hasta que llegué a un cuello de botella. Yo no tenía ni idea de como avanzar, e incluso un voluntario vino a animarme. "Venga, que el siguiente paso es el más difícil, lo demás lo puedes hacer". Tras pensar mis movimientos, conseguí hacer el siguiente paso, y no se si fue el hecho de pensar que el resto era coser y cantar, que en el siguiente movimiento lo que pisó mi pié no fue el siguiente peldaño, fue el suelo.  ¡Penalización, 30 burpees más!

Spartan Race. Escalar un muro vertical

Finalizadas las malditas burpees (tuve que descansar cuando llevaba unas 15), llega la prueba más técnica de toda la carrera, el lanzamiento de lanza. Consiste en lanzar la flecha a una diana de paja y que ésta se quede clavada. "Burpees aseguradas", pensé yo. Efectivamente, conseguí dar en la diana pero la lanza no se quedó clavada. ¡Penalización, 30 malditas burpees más!

Acabado el lanzamiento fallido, llegaba el reto más grande de todos para mí: trepar una cuerda y tocar una campana en el techo. Tras unos 30 segundos pensando cómo afrontar la prueba y ver cómo gente con mucha más preparación que tú están callendo como moscas, me decidí acercarme a la cuerda. Desde abajo parece todo un camino por recorrer pero yo me dije: "¡Venga Ignacio, échale cojones, que tú llegas!" Tras subir algo más de medio camino de cuerda, mis cojones se vieron afectados por la gravedad. ¡Penalización, y otras 30 jodidas burpees!

Spartan Race. Subiendo la montaña con un saco a cuestas

Después de 150 burpees acumuladas ya uno hasta le coge el gustillo a hacerlas. Por suerte, tras ello tocaba correr un rato. Pocos obstáculos me encontré durante el siguiente kilometro, sólo tuve que saltar pequeños muros y unos triángulos en forma de Tablerone. Tras ello, la prueba más difícil de toda la carrera comenzaba: ¡Cargar con un saco de arena! El saco, de unos 15Kg de peso según mis cálculos, tenía que ser transportado a lo largo de toda la montaña que veis en la foto, tanto subida como bajada, que tardé en completar algo menos de 20 minutos.

Una vez terminado con el saco, tocaba volver a pasar por los Tablerone, pero esta vez por el interior de ellos al estilo Rambo. Sobrepasado este pequeño obstáculo y un par de muros sin importancia, la ruta tomaba sentido directamente hacia un estrecho riachuelo enfangado, de mas o menos 1km de destancia. Tuve que hacer esta zona con mucho cuidado, ya que en muchos de los tramos la superficie no era sólo fango, sino que había piedras bajo el agua de las que había que tener cuidado, ya que en uno de los pasos me resbalé y me hice una herida en la rodilla.

Spartan Race. Avanzando entre río y fango

Y ya entrados en la recta final nos encontramos con el más largo de los lagos de agua marrón por los que nadar para llegar a una montaña de barro en la otra orilla, donde comenzaba de nuevo un tramo de alambre de espinos, esta vez con un suelo super enfangado.

Tras pasar el alambre de espino, sólo quedaba saltar la leña de un fuego e intentar esquivar a maromos de dos metros de alto intentando golpearte y cerrándote el paso para, por fin, sobrepasar la ansiada línea de meta.

RESÚMEN DE LA CARRERA EN PRIMERA PERSONA

RESULTADOS

Spartan Race. Tras finalizar la carrera

Mis pantalones negros quedaron totalmente marrones, ya véis en la foto de arriba cómo acabé, gracias a Dios no hice esta carrera en Huelva, de lo contrario mi madre no me dejaria entrar en casa ni pagando. Finalmente acabé el recorrido en 1 hora, 36 minutos y 13 segundos, quedando en la posición 1066 de un total de 3245 participantes.

El camino puede parecer agotador, pero es tal la diversión y la variedad de retos que no se hace tan largo como una carrera al uso. La verdad, la carrera fue algo menos dura de lo que esperaba, necesité mucho más entrenamiento y preparación en la última carrera que hice en diciembre, nadando desde la playa de Bondi hasta la de Bronte, en Sydney.

Todo esfuerzo tiene su recompensa, y esta vez dicha recompensa fue dada en forma de medalla a todo aquel que finalizó la prueba, un bonito recuerdo de Australia que acabará colgado en mi cuarto cuando vuelva a España.

Spartan Race. Resultados

TRABAJANDO COMO VOLUNTARIO

Spartan Race. Voluntariado

Era el negocio perfecto. Ellos necesitaban ayuda y tú no quieres gastarte $95 más gastos adicionales ($16 en transporte, $40 en alojamiento la noche anterior, $40 dólares en guantes para las pruebas y comida). Podías elegir diferentes lugares donde trabajar como voluntario y finalmente mi amigo Sebastian y yo nos quedamos en la carpa donde los participantes dejaban sus pertenencias. 

La verdad es que aunque parezca aburrido, fue una experiencia agradable, sobre todo recibiendo a la gente que ha terminado la carrera. Tú les preguntas cómo ha sido, ves la alegría en sus caras y el barro en sus cuerpos, los disfraces, etc.

Spartan Race. Los calcetines eran blancos

Finalmente, te vuelves a casa no sólo con una carrera más a tus espaldas, sino con un fin de semana de auténtico entretenimiento. Pude disfrutar un poco más de la parte más intimista de Australia, ya que la noche anterior me quedé en un pequeño pueblo llamado Picton.

Sebastian y yo pudimos al fin participar juntos en una carrera, ya que semanas atrás nos habíamos apuntado a una del estilo que fue cancelada por la lluvia. El logo mostrado a continuación fue creado para el nombre de nuestro equipo: Thrift Fraser. Thrift debido a la canción "Thrift Shop" tan de moda por estas tierras, y Fraser porque fue la isla donde nos conocimos, haciendo un tour en Fraser Island en mi viaje a lo largo de la costa este australiana.

Los elementos del logo son un Dingo (animal característco de Fraser Island), un Geep (vehículo de transporte durante el tour), un mango robado que cogimos desde un árbol y un teclado roto, mencionado en la canción.

Spartan Race. Logo del equipo Thrift Fraser






SIGUE LEYENDO

10 de marzo de 2013

Future Music Festival. Onanismo musical en Sydney

[Crónica] Future Music Festival. Onanismo musical en Sydney

El pasado 9 de marzo pude asistir a uno de los festivales con mayor prestigio en territorio Australiano: El Future Music Festival. El festival recorre 5 de las mayores ciudades de toda Australia y suele celebrarse a finales de febrero o primeros de marzo. Brisbane, Perth, Sydney, Melbourne y Adeleide son los destinos que cobijan el evento.

FMF es todo un orgasmo musical para los aficionados a este tipo de eventos. Si ya el pasado año en El Día de la Música 2012 en Madrid tuve que hacerme un croquis para decidir qué conciertos ver y cómo organizarme, la elección de conciertos en el FMF fue todo caos, teniendo en cuenta que hay unos 10 escenarios y que en todos ellos no para la música más de 20 minutos, coincidiendo a mismas horas gente como Ellie Goulding y Rita Ora, FUN. y Rudimental, o grandes cabezas de cartel como Avicii, Prodigy y Bloc Party.

A pesar de sus $175 (unos 140 euros), la organización anunció "SOLD OUT" con unas dos semanas de antelación al evento. A continuación podéis ver el vídeo promocional y el cartel de todos los artistas invitados al festival.



[Crónica] Future Music Festival. Cartel

ELLIE GOULDING
Ellie es la razón por la que pagué mi entrada para ir al festival. Me encanta prácticamente todo su trabajo, una procucción pop con toques electrónicos y ambientes tribales añadidos a su segundo álbum llamado Halcyon (crítica en el blog). A pesar del sonido bastante pobre de su voz respecto a los instrumentos y de la brevedad del concierto (unos 45 minutos), pude disfrutar como el que más. Anything Could Happen ha calado hondo en la sociedad y ello quedó reflejado en el público, que cantaba excitado la canción junto a la artista. Puedes leer una crónica extendida del concierto que escribí para I Want New Music!


FUN.
Con sus dos recientes Grammys en mano, FUN. empezaron el concierto cantando su modesto exito Carry On, dejando We Are Young y Some Nights para el final. El concierto mejoró en calidad de sonido respecto a Ellie y el líder de la banda le puso ganas al asunto interactuando con el público. Consigueron amenizar un concierto que empezaba a estar un tanto aturdido por el sol. Prácticamente todas las canciones que tocaron fueron las de su segundo álbum "Some Nights", el primero conocido internacionalmente por la banda.


AZEALIA BANKS

[Crónica] Future Music Festival. Azealia Banks

A Azealia ya la vi el año pasado sobre el escenario en Madrid. Casi un año después, ella sigue sin tener disco pero parece que la gente la adora igualmente y, por suerte, ello no le impidió cambiar el repertorio de un año para otro. A parte de despedirse con su ya mítico HIT llamado 212, tema que lidera mi TOP de canciones de 2012 y, en sus palabras, "la razón por la cual hoy estoy subida a este escenario". La rapera interpretó temas como Esta noche, Fuck Up The Fun, Liquorize, Jumanji o 1991, además de un tema de su nuevo y primer álbum.

Avicii es quizás, junto a Calvin Harris, uno de los DJs emergentes con mayor exito comercial en todo el planeta. Es increible cómo Levels, un sólo HIT, le ha permitido ser cabeza de cartel del festival por encima de gente como Prodigy o Bloc Party, quizá la gente esté cansada de estos y no sean tan "cool" como el DJ sueco.

Su sesión no estuvo mal, el DJ tiene un sonido muy personal y único, y aunque su sonido es bailable (a pegar saltos se ha dicho), asilado de remezclas y vocales potentes queda un poco soso como para disfrutar en en un concierto. Empezó con muy bien pie con su genial colaboración con Nicky Romero, "I Could Be The One", pero el DJ no supo mantener el tipo y tuvo que recurrir a éxitos ajenos para levantar el ánimo, como "Don't you worry child" de Swedish House Mafia o el tan de moda "Thrift Shop" de Macklemore & Ryan Lewis. Hardwell era su precedente y, sin embargo, supo mantener una sesión mucho más amena y un sonido ampliamente más bailable.



OTROS ARTISTAS

[Crónica] Future Music Festival. Otros Artistas

Además de los mencionados, tuve la oportunidad de escuchar grupos como Gypsy & The Cat o The Temper Trap, ambos de origen australiano y con un gran reconocimiento en el país, sobre todo los últimos, de una gran calidad y con unos temas que en directo erizan la piel. También tuve la ocasión de ver al rapero Dizzee Rascal y a los DJs A-Trak y Madeon, éste último es un niño de apenas 18 años que en directo fue superior incluso a Avicii, sin necesidad de recurrir a tema ajeno para animar al personal.


Me quedé con las ganas de haber visto a Prodigy, Bloc Party, Nervo, Rudimental y a Rita Ora. Rudimental ha sido uno de mis mayores descubrimientos junto a The Temper Trap, aunque no pude verlos en directo, escuchando temas como "Feel the love" hace que mi arrepentimiento creza por momentos, en directo pude ser un tema más que potente.



IMÁGENES DEL EVENTO

[Crónica] Future Music Festival. Imágenes del evento

Puedes ver fotografías del evento realizadas con mi cámara en mi página de Facebook del blog (clic aquí), o puedes ver el álbum de fotografías oficiales del festival (clic aquí).

VÍDEOS DEL EVENTO




SIGUE LEYENDO

3 de marzo de 2013

Viaje a Tailandia. 7 días en Bangkok y alrededores.

Viaje a Tailandia. 7 días en Bangkok y alrededores.

Bueno, antes que nada decir que ¡es la primera vez que uso mi pasaporte! El año pasado hice una parada de 7 días para calentar motores en mi aventura australiana. Como podréis adivinar por el título del post, os mostraré un poco qué tiene de especial Bangkok y qué cosas se pueden hacer en la ciudad y sus alrededores. Fue mi primer "gran viaje" en el 2012, desde que el año anterior fuese una semana al sur de Francia.

Bangkok es caos, es la muestra de una cultura totalmente diferente a la nuestra, es olor a comida por las calles, es bullicio en todos y cada uno de sus rincones, pero también es respeto a la religión, buen trato a la gente, agradecimiento y siempre, siempre, el mejor de los saludos que uno pueda recibir, una gran sonrisa.

VIDEO MONTAJE SOBRE EL VIAJE



7 DÍAS EN BANGKOK Y ALREDEDORES
Día 1: Llegada al anochecer. Paseo por Khao San y alrededores
Día 2: Conociendo los principales sitios de Bangkok, concierto de Keane
Día 3: Tour a Ayuttaya durante el día. Iluminación de templos y el palacio real de noche.
Día 4: Tour a Pattaya (lo peor del viaje con diferencia)
Día 5: Visita al parque temático Siam Park City
Día 6: Visita a China-Town de día, combate de Muai Thai al atardecer (unas 4 horas)
Día 7: Visita a la zona de negocios y comercial Silom y Siam

TAILANDIA EN BAHTS
Para que os hagáis una idea de lo barato que es todo, el euro estaba valorado en unos 40 bahts en octubre de 2012. Os recomiendo canjear algo de dinero en el aeropuerto y el máximo posible una vez dentro de la ciudad, ya que es donde recibiréis más bahts al cambio. No lo cambies en España.

Viaje a Tailandia. 7 días en Bangkok y alrededores.

TRANSPORTE Y ALOJAMIENTO


45 Bahts: Tren desde el aeropuerto a la ciudad.
150-1200 Bahts: Taxi. Esto es muy relativo según distancias y según el conductor. Muchos de los taxistas intentarán fijarte un precio para llevarte a algún sitio. La primera vez será super barato para ti, pero un total escándalo cuando lleves allí unos días y comprendas los margenes de error y perdida de dinero que puedes sufrir si no sabes regatear bien. Intenta siempre usar el taxímetro, aunque mucho de los conductores se negarán a usarlo y simplemente preferirán no llevarte y esperar a que otro guiri les pague una fortuna. Hay que ser espabilados con el transporte. Para que os hagáis una idea, una de las noches por obligación tuve que coger un taxi para ir a un concierto a las afueras de la ciudad. La ida fueron 400 bahts negociados con el taxista, la vuelta fueron 140 bahts con taxímetro. También debéis evitar que os lleven por autopistas de peaje ya que os lo haran pagar a parte.
20 Bahts. Tuc-tuc. El precio es realmente barato, pero aquí no pagamos dinero, pagamos tiempo porque el conductor del característico cochecillo a tres ruedas nos llevó como a tres comercios diferentes para intentar hacer negocio. Es muy importante hablar esto con el conductor si no queréis perder tiempo en vuestra visita, no os creais las rutas que os aconsejan o si os dicen que algún sitio que vais a visitar está cerrado. A veces es mejor pagarles un poco más y que no te mareen de un sitio para otro.
400 Bahts. Una noche de hotel, a pagar entre dos. Precio para hotel con piscina en azotea en pleno Khao-San Road (una de las calles más emblemáticas de Bangkok). Puedes ahorrarte mucho más si quieres.

Viaje a Tailandia. 7 días en Bangkok y alrededores.

COMIDA

390 Bahts. Cena para dos en Khao San Road. 3 platos. ¡El Pad Thai Chicken es mi nueva devoción gastronómica!
50 Bahts. Pad Thai Chicken en uno de los puestos callejeros para llevar
545 Bahts. Cena en un restaurante italiano. Son más caros al ser más atípicos, pero igual lo echas de menos después de tanta comida tailandesa.
295 Bahts. Desayuno. El desayuno puede llegar a ser incluso más caro que el almuerzo, ya que los dulces no son muy populares en la gastronomia tailandesa.

Viaje a Tailandia. 7 días en Bangkok y alrededores.

TOURS Y ACTIVIDADES


400 Baths. Entrada al Palacio Real, uno de los principales puntos de interés turístco de Bangkok.
100 Baths. Buda tumbado
450 Baths. Tour Ayuttaya. Tenéis que tener cuidado con los tours ya que en algunos sitios nos intentaron vender uno de estos mismos tours por más de 1500 Baths por persona, especialmente esos lugares a donde te llevan los conductores de los Tuc-Tuc. En Khao San Road tenéis gran variedad de puestos donde podéis contratar un tour.
950 Baths. Tour payatta
480 Baths. Entrada al parque temático contratado en uno de los puestos de Khao San Road
2000 Bahts. Entrada a zona VIP para ver un combate de Muai Thai, el legendario y peligroso estilo de lucha tailandes
120 Bahts. Masaje tailandés de media hora. Altamente barato y recomendable, extensamente populares en todo el país.



EL VIAJE EN IMÁGENES












SIGUE LEYENDO

23 de febrero de 2013

Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation

[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation

A veces suelo pensar que me gustaria tener un mayor protagonismo de los videojuegos en este blog, normalmente por aquí se refleja gran parte de mi actividad musical o en el mundo del cine, pero al fin y al cabo aquí se muestra un reflejo de mi realidad.

Por circunstancias de tiempo, recursos y pérdida del entusiasmo hacia el sector, ráramente suelo hablar aquí de videojuegos, y con la reciente presentación de la nueva consola de Sony me han venido a la mente aquellos momentos nostálgicos en los que técnicamente los juegos estaban mucho más límitados pero emocionalmente nos transmitían muchísimo más, supongo que con 13 años miras a una consola con otros ojos y eso también influye muchísimo, se podría decir que Playstation fue mi primer amor en el mundo de los videojuegos.

Así que aquí vengo con una lista de los juegos que más marcaron mi infancia pegado a un televisor. Inicialmente intenté hacer una lista con 10, pero había muchísimos juegos que me dejaba fuera de ella, así que me finalmente son 15 los seleccionados.

15. TEKKEN 3
TRAILER
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Tekken 3

Jugar al Tekken no era sólo un juego, era más bien un fenómeno social. Te reunías con 4 o 5 amigos más y te llevabas toda la tarde jugando a torneos. Es cierto que volver a jugarlo a estas alturas no tiene la misma gracia, los nuevos juegos de la saga siguen la misma dinámica y aún se conservan incluso muchos de los movimientos, por lo que con el tiempo queda un poco defasado, ya que no es un juego con una historia que atrape, se jugaba directamente por diversión.

14. METAL GEAR SOLID
TRAILER
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Metal Gear Solid

Probablemente muchos se echen las manos a la cabeza al ver este juego en una posicón tan baja, cuando es considerado el mejor juego de Playstation y para muchos el mejor juego de la historia. Técnicamente es impecable, la historia es frenética y deja en pañales a muchas películas del estilo, la inteligencia artificial de los enemigos era puntera para aquellos tiempos, y conseguir este nivel con los recursos de por aquel entonces era algo sólo para genios de la talla de Hideo Kojima, pero lo cierto es que de niño las historias de espías nunca fueron mi fuerte.

13. RESIDENT EVIL
TRAILER
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Resident Evil

Con Resident Evil nació una de las franquicias con mayor éxito en el mundo de los videojuegos, uno de los primeros videojuegos que verdaderamente consiguió aterrorizarme de pequeño (de echo me guardo para mí muy buenas anécdotas, jeje). Este juego es una de las razones por las cuales me gusta tanto todo lo relacionado con el mundo de los zombis, un clásico entre los clásicos que no podía faltar aquí. Os dejo un enlace con la mítica secuencia incial grabada con actores reales.

12. TEAM BUDDIES
GAMEPLAY
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Team Buddies

Uno de los grandes desconocidos de Playstation, pero al mismo unos de los juegos multijugador a los que más tiempo dediqué jugando con amigos. El juego consieste en ganar una batalla contra otros tres ejércitos donde los protagonistas son unos muñecos de estílo Lego-cápsulas con muy mala leche. Es una especia de Worms en tiempo real y en 3D donde tenemos que agrupar cajas para hacer un ejército mayor y con mejores armas. Super frenético y divertido.

11. FINAL FANTASY VII
INTRO
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Final Fantasy VII

Es el Final Fantasy más aclamado de todos los tiempos, pero no el que más me cautivó. Lo llegué a empezar como 4 o 5 veces pero nunca llegué a terminarlo, así que no puedo debatir la historia como debiera. En términos de jugabilidad esta joya fue toda una novedad en aquellos tiempos, pero si lo juegas por primera vez después de haber jugado a las posteriores entregas de la franquicia el sistema de batalla y la velocidad a la que se mueve el personaje quedan un poco anticuados, eso sí, te terminas acostumbrando. ¿Eras de los que dejabas los nombres originales de los personajes o tu ego podía contigo y ponías tu nombre en la piel de Cloud?

10. SILENT HILL
INTRO
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Silent Hill

Aún escucho con cierta nostalgía la música que sirve como banda sonora a la intro de este juego. El eterno rival de Resident Evil, un juego de terror en el que su principal baza es el miedo a lo desconocido. Nadie tiene claro que pásaba en Silent Hill y por qué, sólo los verdaderos fans conocen la historia a fondo. ¿Quién no se acojonaba al escuchar la radio, al pasar a la otra dimensión, al no saber qué carajo estaba pasando con todo aquello? Por desgracia la saga no tiene hoy la fuerza de aquel entonces, quizá eso les haya pasado por intentar ser un poco "indies" del género y no modernizarse al sistema de juego que demandan los jugadores hoy en día.

9. DINO CRISIS 2
TRAILER
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Dino Crisis 2

Siguiendo la dinámica de todo suvirval horror de la época, los de Capcom decidieron evolucionar la saga hacia un estilo de juego increíblemente frenético y divertido. Donde en otros títulos el huír y guardar munición para los jefes finales era un MUST, Dino Crisis 2 era el juego perfecto para soltar adrenalina mantando a todo lo que aparezca por la pantalla. Con su historia decentemente argumentada y el apartado ténico más que logrado, la segunda entrega de esta saga ha sido siempre uno de los juegos que más he disfrutado una vez ya conoces el final del mismo.

8. JADE COCCON
GAMEPLAY
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Jade Coccon

Con una intro al más puro estilo Estudio Gibhli, este juego es una especie de Pokémon para adultos en el que las posibilidades para crearte una criatura única eran increibles para la época. Aún recuerdo con claridad las noches en vela pegado al televisor de mi cuarto hasta las 4 o 5 de la mañana jugando a este juego. No leía los diálogos, no tenía ni idea de la historia, no recuerdo si quiera si estaba en inglés, pero no importaba, había que darlo todo por tener la mejor criatura para luchar contra tus amigos. Esa era la meta de aquellos tiempos.

7. RESIDENT EVIL 3 NEMESIS
TODAS LAS SECUENCIAS
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Resident Evil 3 Némesis

Después del éxito de la primera entrega y el reconocimiento que lograron con la segunda, en Resident Evil 3 Némesis los de Capcom decidieron emplear la misma fórmula, todavía muy efectiva, pero a lo grande. Los efectos mostrados en el juego y las secuencias cinemáticas venían aún con más detalle, y la sensación de frustración que tenías al jugar aumentaba con ello considerablemente. Fué el primer juego que tuve tras piratear la consola y llegué a quemarlo hasta la saciedad.


6. CRASH TEAM RACING
GAMEPLAY
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Crash Team Racing

Para mi gusto, el juego multijugador más divertido de todos los tiempos, incluso he llegado a jugarlo con mis compañeros de piso en la época de la PS3, uno de esos juegos que no pierde el encanto con el tiempo y que permitió a Playstation tener un juego de karts decente. Fue la razón por la que muchos hogares se compraron el multipad gracias al cual podían jugar cuatro personas al mismo tiempo. Al igual que Tekken, CTR no era sólo un juego, era un evento social

5. THE LEGEND OF DRAGOON
SECUENCIAS DE VÍDEO
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - The Legend of Dragoon

En la época dorada de la saga Final Fantasy, el único RPG que consiguió hacerle algo de sombra a la genialidad de Squaresoft fue The Legend of Dragoon, el juego más difícil de conseguir de segunda mano hoy en día, debido a las pocas distribuciones y a las altas demandas de los coleccionistas. Todos nos preguntamos si llegará el día en que Sony decida hacer una secuela de esta maravillosa obra maestra.

4. FINAL FANTASY IX
TODAS LAS SECUENCIAS
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Final Fantasy IX

Uno de los juegos con la banda sonora más hermosa de todos los tiempos. Final Fantasy IX es la verdadera definición de un mundo lleno de fantasía y encanto donde hasta el más mínimo detalle está hecho con todo el cariño del mundo. Una historia y un sistema de juego aún más dinámico y sencillo puso el broche de oro a una generación de RPGs que marcaron época. Sus preciosos personajes, todos ellos llenos de humildad y honestidad, transparentes en un cuento auténtico. Obra maestra.

3. PARASITE EVE 2
INTRO
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Parasite Eve 2

Famoso por aquella escena de Aya Brea desnuda en la ducha, algo que sera al mundo de los videojuegos lo que Instinto Básico es al mundo del cine. Si los Suvirval Horrors y la saga Final Fantasy fueron desde siempre mis juegos favoritos, está claro que un juego de Squaresoft que combina estos elementos no iba a pasar desapercibido. A pesar de que la primera entrega no llegó a distribuirse en Europa, esta secuela de bichos mutantes y poderes psíquicos fue acogida por los brazos abiertos por todos los jugones de esta generación, y no era para menos.

2. RESIDENT EVIL 2
INTRO
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Resident Evil 2

Fue mi primer juego original para Playstation y el adquirirlo es uno de los momentos que recuerdo con más claridad en mi infancia. En plena Navidad y en un Hipercor apestado de gente, yo ya sabía en qué sitio exacto estaba el juego, lo había visto en el estante montones y montones de veces. En la primera secuela de la franquicia, los de Capcom hicieron para mi gusto el mejor juego de toda la saga llevando la historia a un gran nivel argumentalmente hablando, sin que diera ni un ápice de sensación de que se les estuviera yendo la mando con la historia. El hecho de que pudieras pasarlo con dos personajes diferentes alargaba la vida útil del videojuego.

1. FINAL FANTASY VIII
TODAS LAS SECUENCIAS
[Lista] Los 15 mejores juegos de la historia de Playstation - Final Fantasy VIII

He tenido que pensar bastante el orden de toda esta lista, pero no me ha temblado el dedo un segundo al señalar Final Fantasy VIII como el mejor juego de Playstation, y mi juego favorito de todos los tiempos. Lleva como más de 30 horas pasarse el juego, pues yo creo que me lo he pasado unas 5 veces y ojalá algún día pudiera sacar tiempo para volver a jugarlo. La historia, el diseño de los personajes, el sistema de juego, la evolución tecnológica para la época que supuso este juego y el hecho de que fuera el primer gran RPG al que jugué en mi vida hacen que, para el primer puesto de esta lista, sobren las explicaciones.

SIGUE LEYENDO
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...